Mercado de Brixton

El mercado de Brixton surgió en la década de 1870 como resultado de larápida expansión de los suburbios victorianos de clase media de la zona, ala que contribuyó la nueva estación de ferrocarril inaugurada en 1862. Mástarde, en la década de 1880, la Electric Avenue de esta zona recibió esenombre por ser una de las primeras calles iluminadas con electricidad. Elbarrio no tardó en hacerse famoso por sus zonas comerciales, que sedistinguían por su iluminación, su marquesina de hierro cubierta, susanimadores callejeros y su diversidad de tiendas, incluida la primera tiendaminorista de Londres, Bon Marché, en Brixton Road. A principios de siglo, laregión contaba con una mayor población obrera, lo que dio lugar a laconversión de muchas casas grandes en pisos. Durante la Segunda Guerra Mundial, la zona sufrió intensos bombardeos, loque provocó un importante declive. Muchos edificios sufrieron dañosirreparables o se dividieron en alojamientos más pequeños. La generaciónWindrush (llamada así por el Empire Windrush, el primer barco quetransportó emigrantes) empezó a llegar de las Indias Occidentales en losaños 40 y desde entonces ha influido en la diversidad cultural y étnica detoda la región, incluidos los productos que se venden en los mercados.Como consecuencia de este crecimiento demográfico, aumentó lademanda de bienes, lo que dio lugar a la continua expansión del mercado.En la década de 1950, la avenida era un mercado próspero que atraía avendedores de todo el sur de Londres. En las décadas de 1970 y 1980, elmercado adquirió una reputación más infame a medida que Brixton seempobrecía y registraba índices de delincuencia más elevados que otraszonas de Londres. Los disturbios antes mencionados ocurrieron cerca delmercado, afectando a muchos residentes y comerciantes. Brixton Village (antes llamada Granville Arcade) fue la última galería que seconstruyó, abriendo sus puertas en 1937. Aunque se temía que los nuevoscomerciantes empeoraran la zona, ocurrió todo lo contrario: los nuevoscomerciantes trabajan ahora junto a los más antiguos para ofrecer unaexperiencia distintiva de venta al por menor y de restauración a los 40 iembros de la comunidad y a los visitantes venidos de lejos. En el exterior,unos ochenta comerciantes venden sus productos a lo largo de la semana,muchos de los cuales han heredado los puestos de sus antepasados. Al principio, los puestos vendían frutas y verduras como patatas,manzanas, zanahorias y cebollas. Con el tiempo, los productos pasaron aser alimentos afrocaribeños, como batatas y plátanos, acompañados demúsica reggae, dancehall, afrobeats y ropa, que ilustran los cambios en eltejido de la comunidad.

Scroll al inicio